Mostrando entradas con la etiqueta tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tiempo. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de abril de 2016

De bebés: los miercoles por la noche..."Master-Chof"!

   Hola amigos/as!

   No, no me he equivocado...Master-"Chof", porque es así como quedo después de acostar a los babys...chof-chof!!




   Llevo varios días que a las 22h, estoy en la cama, vaya lo que nunca, a veces hasta sin cenar, porque tengo mucho más sueño que hambre, increíble, con lo que me gusta comer a mí....claro, así estoy más delgada que cuando me quedé embarazada... Y es que estoy super agotada, lo bebés cansan y mucho.






    "Me encantan" los que dícen: qué bien, los bebés, que bonicos, que sólo comen y duermen, no??"...sí...y también lloran...(les respondo, mirando la cara de asombro de esas personas..¡ilusos! pienso...). Y, es que yo, siempre he dicho que "esto de los bebés" es un "complot mundial": te hacen creer (la gente, los demás), que los bebés son super lindos, buenos, tranquilos, deseables, etc..porque? pues porque cuando salen a la calle y los ves: TODOS VAN COMIDOS, DORMIDOS Y CAMBIADOS (de pella)!! jejeje...si, si, reiros, pero es verdad...así que tu te pones un buen día a pensar: ayyyyyyy, cariñooooooo, has visto ese bebé, pero si es para comerselo...tenemos uno????? y entonces, ya estás perdida!!...y sí, es cierto, los bebés son todo eso que he dicho antes, es decir, adorables, hermosos, tiernos, bellos, frágiles y muuuchas otras cosas más, peeeeero, "te chupan toda la energía"....





   Así que, hay que procurarse energía "de sobra" de donde sea, sacarla de donde haga falta para así poder usarla para una misma, para poder hacer, al menos, las rutinas básicas diarias, como por ejemplo, cenar "medio-tranquila", cosa, que, ya os digo, últimanente, para mí se está convirtiendo en un lujo y no ya por falta de tiempo, sino, ya veis, por falta de energía vital...hoy, me encuentro más entera, más fuerte y más animada porque he ido, por fí, después de casi un mes sin poder asistir a mi clase, querida clase, de yoga: te amo!! Me revitaliza, me energiza, me despierta mentalmente y me calma al mismo tiempo, es decir, que me "recoge del mundo de los zombies", para devolverme al mundo de los vivos y qué bien sienta...



   Y es que decidí escribir este post, cuando me dí cuenta de las cosas que había hecho (que nunca me habían pasado) por estar tan cansada y estresada últimamente (y por falta de tiempo, por supuesto,me paré a pensar un momento en "el poder del estrés") como por ejemplo:
  • Depilarme sólo una pierna!! Sí, sí, increíble pero cierto y por cierto, así he ido a yoga, "a la moda total"...
  • Que la Dra. de cabecera me diera unos resultados de un análisis de sangre y no leerlos hasta 4 días después...ah! no, que aún no lo he leído..
  • Dejar 3 días seguidos la ropa mojada en la lavadora (con ropa de los niños) y que huela a podrido (y tener que ponerla de nuevo)...y que, de nuevo (casi), no tenga tiempo para tenederla...
  • Dejar carne (ternera y pollo,para los niños) recién comprada, para congelar, 3 días en el frigorífico, a pique de que ponga "pocha", y encima, cada vez que abría el frigo, decía: ostras!!!, tengo que congelar-tengo que congelar...pero, al estar haciendo mil cosas al mismo tiempo, pues eso...(alguna vez he tenido que tirar a la basura incluso un pollo entero, de corral!!, y una rabia, como si la economía y la cosa estuviera como para tirar comida...).

  • Olvidarme a mi perrilla en puerta del super!!! Sí, a Waka, pobre!..salí corriendo porque había encargado pan en una panadería y se me había hecho tarde, salí hacia la izquierda, corriendo con el carrito de Fabio, cuando normalmente me voy hacia el otro (donde dejo atada a la perra siempre al mismo arbolillo) y cuando esta ya casi llegando a la panadería, pensé: vaya! que "comoda voy", parece como si me faltara algo, jejeje..y ya ves si me faltaba, volví corriendo y allí estaba, tan tranquila, eso sí, super contenta de verme, claro, como diciendo: - jo...menos mal que te acordaste...- (y, sin rencor, esto de los perros, es admirable, je...). 

  • Cortarme el pelo, por mi cuenta (lo tenía muy largo, no me faltaba mucho para llegar a la cintura) y dejármelo por encima del hombro, así, a lo bestia, por arrebato de renovarme, por enajenación pasajera de ansia de cambiar radicalmente (de vida, claro, nooooo, de look, jejeje)...y tener que ir a la pelu "de urgencia", por haberme hecho una escabechina, un desastre total, más trasquilones, imposible...y de paso, me cambié el color. Oye, me ha venido bien, eso sí, me hecharon una bronca en la pelu...(después de "medio emparejarme", me dijo la chica: -Y ahora vas y te cortas más en tu casa, vale??-  pelín sarcástica, pero tenía razón).

   Y es que creo que más que el poco tiempo que se tenga, lo que más afecta es el estado de ánimo en el que encuentres.

   En fín, ya veis, que el estrés, el cansancio y demás, no son nada recomentables, porque nos convierten en auténticos extraños hasta para nosotros mismos, nos hacen estar "desconectados de la realidad", vivir "por encima", pasar de puntillas por la vida y mal...y yo no quiero eso, yo quiero vivirla intensamente, saborearla, paso a paso, besos a beso (que taaanto me gusta dar a mis hijos, apretando fuerte...y a mi amor, por supuesto), momento a momento, así, sintiendo y siendo consciente de lo que hago y disfrutarlo todo, conservando, sobre todo el sentido del humor y haciendo de él la herramienta perfecta para hacer que se disuelvan todas estas piedras que van apareciendo en nuestro camino.

   Ah! Por cierto, ahora valoro mucho más la presencia del padre cuando regresa del trabajo...gracias por estar ahí cariño, más o menos, pero estás y la verdad, no podría hacer ésto sin tí...



   Frase de hoy:     " Vivir plenamente produce un cansancio infinito, pero muy                                           
                             gratificante".
                                     
                                                                               - Leonardo da Vinci-

sábado, 20 de febrero de 2016

"Le podemos poner guantes si tu hija araña"...¿¿¿perdona????

   Éstas son las "maravillosas palabras" que nos hemos encontrado en la guardería de Martina, por parte de su profesora...delante de un psicopedagogo!!! Increíble, lo que hay que oir...estamos alucinando y muy indignados.




   Y, yo le contesté:
   - Claaaaaaaro, y si muerde, pues pongale un bozal...
         y ella, me dice:
     - No me los compares con perros!!...


   Pues, oiga: no me diga "perrerías", pienso yo, ahora...


 




   Eso, es lo mejor que se les ha ocurrido para que mi hija no arañe en clase...

   Bueno, y ésto, desgraciadamente es la punta del iceberg: cuando se portan mal: los ponen en la trona!!!(no lo hago ni yo en mi casa, porque me parece algo tan cruel, tan denigrante y hasta contraproducente, por ejemplo, la niña puede relacionar la trona con algo negativo..y luego me dícen que la niña no come...cómo va a comer, oiga!!!), pero, claro, es "poco tiempo", como dice la profesora (que a saber cuanto será, porque ni siquiera nos dice exáctamente cuanto es, supuestamente un niño de esa edad, según muchos expertos, no debería estar más de dos minutos y me huele en la naríz que mi hija está bastante más, para colmo las dos veces que la hemos visto así, fue porque llegamos un poco antes de hora a la guardería, así que es fácil de deducir lo que ocurre, no?...) y la verdad, al entrar esta persona en varias contradicciones, ya no sé qué creer..en fín, alucinando, ya os digo...

   Si tengo que nombrar todas las cosas que me han ido "molestando" (por decirlo de alguna manera) y que me he dido callando, por pensar: bueno, quizás yo sea muy perfeccionista o exagerada o símplemente por darles una segundo e incluso tercera oportunidad, sería una lista tan larga como tediosa, pero me parecía imperante compartir aunque sea ésto con vosotros, para que me comentéis vuestra opinión al respecto.

   Yo, lo que estoy es muy decepcionada, desencantada y frustrada, la verdad y ¿con qué necesidad? si...que yo sepa, todos los niños arañan, muerden, empujan...ah!!!! claro, se me olvidaba! es que como los empujones no dejan marcas...



   Yo, sólo sé, que mi hija, lleva 3-4 días diciendo en casa: malo!!!, mala!!!, y nunca en su vida había dicho eso antes, pero, por supuesto, según ellos, lo habrá escuchado por ahí, seguro...qué casualidad!

   Yo sólo sé, que mi hija lleva 3-4 días muy seria apenas habla, está muy triste, susceptible, casi no come: y eso es bastante raro y pienso que grave en una niña de dos años que siempre ha sido muy risueña, habladora, participativa, cariñosa, etc,etc...a ver... aquí pasa algo y serio. Todo ésto tras un arañazo, al parecer, más escandaloso de la cuenta...

   Yo sólo sé que en una escuela infantil, sí tiene que haber disciplina, una figura de autoridad (que no quisiera pensar en autoritarismo), normas, que los niños socialicen entre ellos... por supuesto, que para eso es por lo que yo la he mandado ahí, pero no a cualquier precio...porque así, así cualquiera, oiga.



    Porque así, los primeros que lo pagan, son los niños, porque la teoría queda muy bien y queda preciosa cuando se dice con unas palabras muy técnicas y profesionales, cuando se habla de educación y de los años de experiencia, etc, etc, pero a mí todo eso no me sirve, si luego, no se lleva a la práctica, cuando al más mínimo problema (como el que nos atañe), te ponen a la niña como a una persona: "traviesa" (yo, comenté que prefería decir que mejor era  decir: que sólo hacen travesuras, para no definirlos en su persona completa como traviesos, pero, claro, también molestó eso, por supuesto, porque como aquí, nadie es educardor, nadie debe hablar con propiedad. Ya, ya...ya lo voy pillando...),  a la que hay que contener físicamente con tronas, guantes, seguro que gestos y actitudes inapropiados, con ideas de: ésto es perfectamente lícito (sólo porque lo llevan practicando no sé cuantos años, sin preguntarse siquiera si es lo mejor) y reconociendo que es porque es lo más sencillo de hacer y que es lo mejor para la niña y para los demás (ah! mira, se me ha ocurrido una idea, es parecida a la de los guantes y la trona: pongan a mi hija en una urna de cristal, ay, no mejor, de plástico, vayamos a tonterías ..ah! no, mejor metan a los demás y a las demás madres que así mi hija seguro, seguro, que no será una amenaza para ellos)...oiga!! ¿en serio? ¿me lo están diciendo en serio?

 ¿Qué clase de profesionales vocacionales son? pues, si es así, enhorabuena y sígan así y ahí con sus conciencias tranquilas, porque yo, sí que la tengo.

   Entonces, ¿dónde se quedó el sentido común? ¿dónde se quedaron esas habilidades educativas de las que tanto se presume? ¿quien empezó a darle una importancia desmesurada a todo ésto sin pensar siquiera en el bien de mi hija, sino en las "quejas", por encima de todo?yo, sólo soy la "mami", pero, oiga, ¡es verdad!, usted, es la profesional..., entonces podrá responder fácilmente a éstas y otras muchas cuestiones que últimamente me rondan la cabeza.

   Pues, si es así, madre mía!!...

   Yo sólo sé que me gustaría que mi hija se criase en un entorno educativo amable, comprensivo, paciente, alegre, divertido, generoso (ni si quiera he dicho 100% "seguro", porque obviamente eso no existe, aunque parece que otras muchas madres creen sí, donde no haya niños que puedan "tocar" a sus hijos, porque los demás llevan guantes...), amoroso, etc.



   Yo sólo sé que debo y quiero velar por el bien de mi hija ahora y siempre.

   Yo, sólo sé que aquí la más y única perjudicada es mi hija (ah! sí, es verdad, se me olvidaba, que encima, me tengo que poner en el lugar de la profesora para ver lo mal que se siente, ¿porqué será? ¿ y ha pensado en cómo se siente mi hija? ah! síiiii, se me olvida siempre que lo peor  son las quejas de las demás "mamis", cieeeeeerto, perdón...ya, ya....).

   Yo, sólo sé que todos podemos ser mejores personas, si queremos, eso sí...y que eso es lo que quiero para mi hija, quiero darle ese tipo de base, ese tipo de amor...pero, bueno, quizás es que confío (confiamos, con mi marido) demasiado en la gente hasta que la gota colma el vaso, por supuesto.

   Y, lo gracioso es que no me molesta que se equivoquen (todos somos personas y tenemos derecho a cometer errores), me molesta que no reconozcan que se pueden estar equivocando, humildemente, analizando lo que yo les comento ( yo, y parte de mi família) de que mi hija lleva unos días muy, muy mal...(a veces hasta parece autista!), me da que pensar ¿es todo tan perfecto entonces? ¿ellos lo hacen tooodo bien? ¿siempre? ¿con todos los niños? ¿son imparciales? ¿miran siempre por los intereses del niño primero o por SUS PROPIOS INTERESES? "claaaro, no puede ser que se quejen las otras mamis", cierto!! que aquí lo más importante es que ud. queda en evidencia, se siente falta, etc...¿ y mi hija? ¿se ha parado ud. a pensar, si quiera un poquito, en cómo se siente últimamente mi hija? ¿y yo, cómo puedo sentirme, como madre confiada? y,encima ¿es ud. la que nos pide confianza? ¿en serio?

   Y, sí, nos lo achacan al nacimiento de su hemanito, celos, etc, claro, a "lo fácil y lo obvio", pero, su hemanito no nació hace tres días y nosotros, nosotros lo padres sí que sabemos en qué grado le podría estar afectando eso a nuestra hija...

   Yo sólo sé, que una profesora es la primera que debiera o pudiera (si quiere) dar ejemplo de comportamiento a sus alumnos, de tolerancia, alegría y confianza frente a las contrariedades, ufff...y tantas cosas...

   Muchas razones y pocos corazones...nada más que añadir, por ahora.



   Casi se me olvida la frase de hoy: 
La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo. ¿Qué otro libro se puede estudiar mejor que el de la Humanidad?
                                                                                                          Mahatma Gandhi

miércoles, 27 de enero de 2016

El deporte, como el aire que respiro

   Hoy, me dispuse a ir a mi clase de yoga, como cada semana. Intento ir de dos a tres veces, es lo que me he propuesto, para que "mi cuerpo lo note", para crear un hábito mantenido (si fuera menos veces, cada vez, mi cuerpo, querría ir menos, hasta no ir...), para conservar el "fondo físico" y por último, para amortizar el gimnasio (lo pongo en última posición no por casualidad, porque no me "obsesiona" pensar: -si no voy, estoy perdiendo dinero...-, porque si en un momento dado falto varias semanas, por ejemplo, tenderé a pensar que no vale la pena estar pagando, me sentiré culpable y dejaré de ir, me conozco, así que no me torturo, si una semana no puedo ir, me lo tomo con calma y ya está, aunque con mi perfeccionismo y mi necesidad de deporte, no me resulta nada sencillo...).
    Peeeero, lo que en realidad quería contaros es que, de repente, ya en clase, primero: me extrañó ver a tanta gente, luego, la profesora dijo que cogieramos "el aro" (que es de pilates), como éramos tantos, pensé que sería para "no molestarnos con los brazos" si los abríamos, para no "chocarnos", la clase empezó y ya noté que los ejercícios no eran los mismos, que no habíamos calentado previamente..-"aquí pasa algo raro", pensé...¿no será la clase de pilates? (es que no me gusta, porque sólo se hacen abdominales, me resulta muy dura, además de tediosa, la veo muy "desequilibrada a nivel físico", hay clases más completas, como yoga), y al final: Nooooooooo (pensé para mí), es clase de pilates...no me quedó más remedio (después de "pelearme por coger un sítio), ya que me había tomado las molestias de ir (voy andando al gimnasio, me queda a unos 15-20 min.), que quedarme y "disimular", uffff que si disimulé: la cara (de "madre míaaaaaa", ostraaaaaas!!!!, que "no puedorrrrrr", ¿comorrrrr? ¿ otra veeeeeeeez?Nooooooo...) y así toda la clase.
   Luego me reí, claro, no me quedaba otra. Al menos, "moví el esqueleto".
   Eso sí, no me vuelve a pasar!!!jejeje...donde se ponga mi yoga, que se quite todo!



Y es que lo importante, pienso, es la constancia. Dan igual: las ganas, la motivación que tuvieras a comienzo de año (por eso de la lista de propósitos), el motivo, el lugar donde se practique, la compañía, el dinero que te cueste, la edad que tengas, etc, que si no tienes constancia (de por vida, diría yo), no sirve de nada. Es como una dieta que dura un mes. No sirve de nada.
   Yo digo, constancia de por vida, porque yo, la necesidad de deporte, "la tengo grabada a fuego en el cerebro", ya conté que practiqué Gimnasia Rítmica de Competición (de los 6 o 7-13 años aproximadamente) y desde entonces, mi cuerpo lo ha interiorizado como algo indispensable para el mantenimiento del mismo y correcto funcionamiento en todos los sentidos. "Se regula perfectamente". Se equilibra.
   Cuando practicas deporte, en general (aunque los benfícios son mayores y se multiplican cuanto más se mantenga a lo largo del tiempo), los benefícios de los que disfrutas son desde dormir mejor, mejoras el estado de ánimo, mantenerte en tu peso o adelgazar (según el tipo de ejercício), mejora de la memoria y de la rapidez de ideas, mejora de la autoestima, ayuda a relajarse, entre otras muchas. Para mí es "un lujo, nunca una obligación.



    Así que no hay excusas: a moverse!!

    Mucha gente, muchas veces (demasiadas) cuando hemos hablado de ésto me dícen: -sí, si lo sé, peeero (siempre hay un "pero"), no tengo tiempo. Excusa nº1: se rebate, sabiendo que, en casa se puede hacer deporte y no pierdes tiempo en desplazarte al gimnasio, por ejemplo, ese tiempo, ya lo estás usando para "hacer ejercício", que son 15-20min., perfecto! el tiempo ideal para hacer gimnasia a diario. Se pueden hacer cantidad de cosas, bailar, estiramientos, mancuernas, yoga, pilates.... Yo, en casa tengo una cinta de correr (bueno ahora mismo la tengo en otro lugar, porque con las cunas y demás no tenemos espacio) y llevo años (la amorticé hace tiempo) usándola prácticamente a diario, porque como yo digo: "llueva o nieve", ahí tengo la cinta para que en cualquier momento y sin excusas ni perezas pueda usarla y lo que hacía era: 10 min. de calentamiento, unos 30 min de cinta (andar o correr, según estuviera más o menos cansada), 5 min. de mancuernas día sí, día no y otros 10 min. de estiramientos-relajación.Y, son sagrados!  Con mi musiquita, pensando en mis cosas, notaba como me surgían ideas buenas o de repente, resolvía algún problema, supongo que por "oxigenarse más el cerebro".




    Cuando he estado de exámenes, incluso teniendo un exámen al día siguiente, lo he hecho y me iba muuucho mejor, con diferencia...(nunca pensaba que "perdía tiempo" para repasar, al contrario). Ahora, me lo tomo igual, pero con el gimnasio y  a parte, mi paseo diario de 30min. con Fabio y mi perrilla, Waka, no me lo quita nadie.


Yo y Waka paseando. Las Negras. Foto: Jose Sánchez


 Y bailar casi a diario (salsa sobre todo), con mis hijos, claro (a Martina, le encanta y se le da genial!).



   La segunda excusa que más ha llegado a mis oídos es: -"es que estoy muy cansada/o"...-Pues, señoras/es, sepan ustedes que precísamente lo que te produce el ejercício es el "efecto contrario", es decir, que te da más energía, rindes más en general, te activa...seguramente, si nunca has hecho ejercício y lo realizas con poca frecuencia (por ejemplo los fines de semana a no ser que sea hacer senderismo, que al ser "andar", es muy bueno, porque es el ejercício más recomendado, sin ninguna contraindicación, siempre que sea moderadamente. Claro que si me metes 5 horas de "palizón de excursión del copón" pues, lógico que "hasta eso" no sea muy bueno...), pues, te cansarás bastante, te saldrán agujetas, se te hará tedioso y cada vez te dará más pereza realizarlo hasta que lo dejes.
    Una vez leí en una notícia, que el hacer ejercício esporádicamente era peor para la salud que el no hacer nada! increíble! Por el sobreesfuerzo al que sometes al cuerpo "de repente", claro.

   He probado otros deportes y de los que más me gustan y practico con mayor o menor  frecuencia son: esquí alpino, natación, danza del vientre, y senderismo.

Yo, esquiando. Foto: Diego Velázquez


Pantano de Cubillas. Granada. Foto: Andrea velázquez

   Hay más excusas, sí, pero todas se podrían rebatir, en serio.

   ¿Qué es lo primero que sueles pedir, desear para año nuevo para tí y para los demás, en brindis y demás?...pues: "SALUD", ¿no?  y, ¿has pensado que hacer para conseguir eso? ¿a qué nivel te implicas, realmente para mejorar-mantener tu salud? ¿de verdad le das tanta importancia? y, si es así, ¿ porqué no haces nada? vengaaaa, quiero que esto sea una especie de "palmadita en la espalda" que te doy para animarte a hacer del ejercício algo "normal" de tu vida, me refiero a que se convierta en algo habitual, satisfactorio, divertido y no en todo lo contrario. Lo que más cuesta es empezar ( no me refiero a empezar a moverte), me refiero a coger la rutina. pero es como todo que lo que más cuesta es eso, empezar. pero, ¿sabes? tengo una buena notícia para tí: Cualquier momento es bueno para empezar y la edad no importan, insisto.


   Quiero que leais ésto:

La 'runner' más anciana acaba un maratón con 92 años

Una mujer de 92 años se ha convertido en la corredora más anciana del mundo en terminar un maratón, según informan los medios estadounidenses. Harriette Thompson completó el Rock n' Roll Marathon de San Diego (California) en 7:24:36 horas. "Cada año es más difícil, pero éste ha sido un mal año para mí", dijo la veterana 'runner', que ha disputado 17 veces la prueba. Thompson sufrió en enero la muerte de su marido tras una enfermedad y no pudo entrenar como en años anteriores.
El anterior récord estaba en poder de Gladys Burrill, que en 2010 completó el maratón de Honolulu con 92 años y 19 días. Thompson, que tiene 92 y 65 días según los organizadores de la prueba, empezó a correr maratones hace unos 20 años para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer, enfermedad que ella misma padeció y superó. "No creo que estuviera viva hoy si no corriera", reconoció esta admirable corredora al terminar la prueba.

 Una mujer de 92 años se ha convertido en la corredora más anciana del mundo en terminar un maratón, según informan los medios estadounidenses. Harriette Thompson completó el Rock n' Roll Marathon de San Diego (California) en 7:24:36 horas. "Cada año es más difícil, pero éste ha sido un mal año para mí", dijo la veterana 'runner', que ha disputado 17 veces la prueba. Thompson sufrió en enero la muerte de su marido tras una enfermedad y no pudo entrenar como en años anteriores.

El anterior récord estaba en poder de Gladys Burrill, que en 2010 completó el maratón de Honolulu con 92 años y 19 días. Thompson, que tiene 92 y 65 días según los organizadores de la prueba, empezó a correr maratones hace unos 20 años para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer, enfermedad que ella misma padeció y superó. "No creo que estuviera viva hoy si no corriera", reconoció esta admirable corredora al terminar la prueba.



                                                                                                                MARCA.com

Una mujer de 92 años se ha convertido en la corredora más anciana del mundo en terminar un maratón, según informan los medios estadounidenses. Harriette Thompson completó el Rock n' Roll Marathon de San Diego (California) en 7:24:36 horas. "Cada año es más difícil, pero éste ha sido un mal año para mí", dijo la veterana 'runner', que ha disputado 17 veces la prueba. Thompson sufrió en enero la muerte de su marido tras una enfermedad y no pudo entrenar como en años anteriores.
El anterior récord estaba en poder de Gladys Burrill, que en 2010 completó el maratón de Honolulu con 92 años y 19 días. Thompson, que tiene 92 y 65 días según los organizadores de la prueba, empezó a correr maratones hace unos 20 años para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer, enfermedad que ella misma padeció y superó. "No creo que estuviera viva hoy si no corriera", reconoció esta admirable corredora al terminar la prueba.

   Contarme, ¿practicais algún deporte habitualmente? ¿cual? ¿qué deporte os gustaría probar?

   Nada más que decir por hoy, espero que os haya gustado, hasta el próximo post!

Frase del día:  Si fracasas en prepararte, estas preparado para fracasar.

                                                                Mark Spitz.

Una mujer de 92 años se ha convertido en la corredora más anciana del mundo en terminar un maratón, según informan los medios estadounidenses. Harriette Thompson completó el Rock n' Roll Marathon de San Diego (California) en 7:24:36 horas. "Cada año es más difícil, pero éste ha sido un mal año para mí", dijo la veterana 'runner', que ha disputado 17 veces la prueba. Thompson sufrió en enero la muerte de su marido tras una enfermedad y no pudo entrenar como en años anteriores.
Una mujer de 92 años se ha convertido en la corredora más anciana del mundo en terminar un maratón, según informan los medios estadounidenses. Harriette Thompson completó el Rock n' Roll Marathon de San Diego (California) en 7:24:36 horas. "Cada año es más difícil, pero éste ha sido un mal año para mí", dijo la veterana 'runner', que ha disputado 17 veces la prueba. Thompson sufrió en enero la muerte de su marido tras una enfermedad y no pudo entrenar como en años anteriores.
El anterior récord estaba en poder de Gladys Burrill, que en 2010 completó el maratón de Honolulu con 92 años y 19 días. Thompson, que tiene 92 y 65 días según los organizadores de la prueba, empezó a correr maratones hace unos 20 años para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer, enfermedad que ella misma padeció y superó. "No creo que estuviera viva hoy si no corriera", reconoció esta admirable corredora al terminar la prueba.

 

Una mujer de 92 años se ha convertido en la corredora más anciana del mundo en terminar un maratón, según informan los medios estadounidenses. Harriette Thompson completó el Rock n' Roll Marathon de San Diego (California) en 7:24:36 horas. "Cada año es más difícil, pero éste ha sido un mal año para mí", dijo la veterana 'runner', que ha disputado 17 veces la prueba. Thompson sufrió en enero la muerte de su marido tras una enfermedad y no pudo entrenar como en años anteriores.
El anterior récord estaba en poder de Gladys Burrill, que en 2010 completó el maratón de Honolulu con 92 años y 19 días. Thompson, que tiene 92 y 65 días según los organizadores de la prueba, empezó a correr maratones hace unos 20 años para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer, enfermedad que ella misma padeció y superó. "No creo que estuv