Mostrando entradas con la etiqueta campo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campo. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de julio de 2017

Reflexiones de vida...

   Quiero compartir con vosotros un sentimiento que prevalece en mí y que me encantaría contagiaros, se trata de estar agradecidos/as.


   Me siento tan afortunada con mi vida, tan agradecida, que cada día intento recordarlo para precísamente no olvidar lo importante que es no perder "la visión" de qué es lo importante en esta vida: estoy muy contenta y satisfecha con lo que soy y con lo que tengo que, muchas veces, pienso que es sólo suerte, pero no...muchas de las cosas que "he conseguido" es porque las "había planeado desde hace ya muchos años"...lo quería mi corazón y mi cerebro lo planificó...


   Por ejemplo, el hecho de tener hijos sanos y de llegar sana al embarazo, parto y a poder estar con mis hijos en buena forma física y mental, lo llevo "gestionando" al menos 15 años. Cuando me compré una cinta para andar-correr en casa porque pensé que si fuera a un gimnasio sería lo único que usaría y así la amortizaría. Así fue. Mientras que la usaba, casi todos los días, pensaba en que quería ser una madre sana, que quería estar en forma y fuerte, física y mentalmente para llegar al/los embarazos así, bien, contenta, felíz...es decir, estaba "programarlo mi mente, mi cerebro" para conseguir eso, sin nisiquiera saberlo, sólo, era un pensamiento que me venía a la cabeza, convencida de que iba a conseguirlo y a obtenerlo al 100%...estaba practicando la "visualización" que tantos deportistas de élite usan, sin nisiquiera saberlo! También se requiere constancia y motivación...también lo hacía por salud, por supuesto (sumándolo a que cuando haces deporte, también "el cuerpo te pide" comer, bien, para esta mejor aún...), pero, sobre todo porque siempre me ha gustado el deporte y he estado muy concienciada de sus múltiples benefícios, sabiendo que siempre quise mantenerme en forma para poder hacer todas las cosas que me gustan: senderismo, viajar, estar con mis seres queridos, estudiar, leer, correr, ir en bici, nadar, sacar fotos, etc...en definitiva, vivir...

   Y, esta reflexión, es para transmitiros que vostros también podeis conseguir lo que os porpongais si realmente lo quereis, lo pensais y lo deseais, con la visualización todo es un poco más sencillo. Estoy totalmente convencida de que todos/as podeis conseguirlo, en serio, confío en vosotros/as. Céntrate en lo que verdaderamente deseas.

   Ahora, cuando voy a ser madre por tercera vez, me doy cuenta de que todo tenía sentido, de que todo lo que piensas, sientes, crees, está relacionado... y que lo mejor es seguir tu instinto...

   Quereros mucho, respetaos, amad vuestro cuerpo y vuestra mente y confiad en el poder de éstos...

   A todo ésto añadiría, que ahora, que he aprendido y he "cogido el gusto" a meditar ( y a hacer yoga), tambien os lo aconsejo encarecidamente, es por ejemplo, lo que me ha dado la inspiración para escribir este post.

Foto: H. Velázquez. Haciendo yoga embarazada en la Alfaguara, verano 2017.


   Os quiero, suerte!

Frase de hoy:  "Un logro espectacular está siempre precedido por una preparación espectacular" .
                                                       Robert H. Schuller

jueves, 3 de marzo de 2016

Excursiones con bebés y niños

   ¡Hola! Siento estar un poco desconectada ultimamente, pretendo retomar con fuerza mi frecuencia de publicaciones y la diversidad de éstas, para no defraudaros...

   Estoy deseando que llegue por fín el buen tiempo, que se seque el suelo del campo para poder ir, de nuevo, de excursión (es peligroso ir con suelo y montañas mojadas, por posibles desprendimientos, resbalones, etc.). Antes, cuando no teníamos hijos, ibamos casi cada fín de semana. Nos encanta caminar por el campo porque es un ejercicio que además de no tener ninguna dificultad física, te ayuda a desconectar de todo y conectarte con el mundo, con esa naturaleza de la cual procedemos y te sientes como en casa...te relaja, tonifica, te llena de aire puro, te embriagas de los olores del campo, de hierbas y árboles de todo tipo: romero, tomillo, lavanda, pino...

La Alfaguara-Sierra de Huétor. Granada. Foto: Andrea Velázquez

El Camarate, Granada. Foto: Andrea Velázquez


Las Tablas de Daimiel. Ciudad real. Foto: Andrea Velázquez.


   Hace un mes aproximadamente, estuvimos en "El Aguadero" de Padul, haciendo la "ruta del Mamut", lo pasamos genial porque hacía muy buen tiempo y vimos varios animales: lagartijas, patos (focha común), pinzones, etc.. había muchas famílias paseando con niños y bebés, en bicilceta, etc. Es muy agradable porque son muchas rutas, de muchos km. (ésta, rondaba los 5 y los hicimos..), unas con más otras con menos, por donde vas caminando por unas pasarelas de madera (los niños pueden ir solos perfectamente, "sueltos", me refiero), muchas veces por encima del agua, de las lagunas que hay, tiene muy hermosos paisajes y , sobre todo en verano, se pueden disfrutar de los avistamientos de pájaros, desde las casetas-miradores de madera que hay a lo largo de los recorridos. Recuerda a Doñana o a la Laguna de Fuente de Piedra, en Málaga. Se puede buscar en internet, por: "Aula de la naturaleza el Aguadero".


Ruta de "El Mamut". El Aguadero. Padul-Granada. Foto: Andrea Velázquez



   Nosotros cogemos lo básico para una excursión de 2-3h, como agua, algún tentenpié del tipo: fruta, como manzana, mandarinas, frutos secos (almendras, nueces), alguna galleta para los niños (para la perrilla también), así no nos lleva demasiado tiempo prepararnos para salir (de todas formas los niños se despiertan temprano).

   Lo que más me gusta es aferrarme a mi cámara de fotos y retratar todo lo que me llame la atención: insectos, florecitas curiosas, líquenes, árboles, troncos, setas, paisajes...disfruto tanto! es una de mis grandes pasiones artísticas, creo que la que más, desde luego. No me importaría dedicarme a ésto, es más, me encantaría poder dedicarme a ésto!

Fotografiando a Waka en la nieve. 2010. Foto: Jose Sánchez


Cádiz. Verano 2014. Foto: Andrea Velázquez

Extraña y bella  mariposa en "La Cortijuela"(nota: fijense en las alas de abajo que triplican su tamaño). Granada. Foto: Andrea Velázquez

Cernícalo (ave de presa). Barrio de La Chana, Granada. Foto: Andrea Velázquez.


   Tengo fotos de excursión por el río Dílar, de casi 9 meses de embarazo, tan felíz, sabiendo que le estaba haciendo un benefício increíble a mi bebé, por respirar ese aire tan puro (le llegaba más oxígeno), por el ejercício que me preparaba para el parto y por el hecho de "despejarme de las dudas y miedos" que ya te asaltan sin remedio a esas alturas de gestación...

Dílar. Octubre 2013. Foto: Andrea Velázquez


   A Martina, la llevamos a su primera excursión con 5 meses de edad! Sí, muy precoz ella, jejeje...era en verano, la embadurnamos muy bien de crema (por cierto, ese año quiero hacerme de una ecológica, sin tóxicos ni químicos tan nocivos para la piel tan sensible de los bebés, por eso, tiene que ser "de base mineral". Se puede adquirir en tiendas de productos ecológicos.), le pusimos su gorrito y Jose la llevó en el portabebés ( también llamado cangurito), tenemos unas fotos preciosas y muy graciosas también. Qué ilusión ese día, su primer día de campo, de su vida...para inmortalizarlo por supuesto. Desde aquello ha habido más excursiones, por supuesto, aunque no tantas como nos hubiera gustado, ya que poco tiempo después nació Fabio y ya, los planes cambian, quieras o no quieras...

Martina. Granada-Noviembre 2014. Foto: Andrea Velázquez


   Pienso que lo mejor de hacer excursiones con niños, es el asombro e interés que muestran por todo, por cada cosa que les rodea, gracias a "esa esponja que tienen por cabeza" y a que no para de pedir estímulos constantes.  

   Se les puede enseñar mil cosas en la naturaleza:
  •  a respetarla.
  •  a escuchar sonidos de pájaros, del viento, de las ramas quebrándose y callendo, del ruido que hacemos al caminar sobre las hojas secas...
  • a oler las maravillosas fragancias de la naturaleza
  • Martina. 2014. Foto: Andrea Velázquez
  •  
  •  a caminar sigilosos para no molestar a los animales y poder ver cuantos más, mejor (poca gente nos cruzamos que vaya caminando en silencio, por contra, la mayoría se escuchan desde no sé cuantas decenas de metros de distancia, en fín, poco respeto en ese sentido, pero sobre todo, poca conciencia...).
Martina. Parque Tico Medina. 2014. Foto: Andrea Velázquez

  •  los nombres de plántas, animales, insectos, aves, árboles, etc.
La Cortijuela. Granada. Foto: Andrea Velázquez

Foto: Andrea Velázquez



Babosa. Ogíjares-Granada. Foto: Andrea Velázquez

  • a no ensuciar el campo, porque es "la casa de todos" ( y de todos los animales, plantas, etc), y porque a todos nos encanta disfrutar de un lugar sano y limpio (como en nuestra casa, no?).
  • es el início perfecto para que desarrollen el amor por el ejercício físico.
  • las estaciones del año, "las víven".
El Camarate. Granada. Noviembre 2012. Foto: Andrea Velázquez

  • las relaciones de equilíbrio entre agua-aire-plantas-animales.


  • cuando son más mayores, se les puede explicar los estragos, pérdidas y sufrimientos que causan los incendios...
  • la "vulnerabilidad" de la vida (la fragilidad de una mariposa o de una pequeña florecilla).
Azafrán salvaje. Alfaguara. Granada. Foto: Andrea Velázquez

  • el disfrute de hacer cosas en família, con papá y mamá guiando, protegiendo y enseñando.
  • al llevar a Waka, enseñarles que hay momentos en los que la perra debe ir atada (aunque estemos en el campo), para no molestar a otros senderistas, animales, para que no vaya "pisando" determinados sítios ( por ejemplo, con flores, árboles recién plantados, lugares privados,etc.), guiándola por el sendero, adiestramiento canino ( y Fabio, ya lleva, desde la silla de paseo, la correa de Waka, con 8 meses! él solito la cogió y ya se enfada si se le suelta de la manita y Martina,  la lleva ella sola andando, desde que tenía un año, a la gente le llama la atención...).
Martina con 12 meses, llevando a Waka. Foto: Andrea Velázquez

  • a que hay alternativas (divertidas, saludables e inolvidables) a la TV, ordenadores, consolas, etc..(prefiero mil veces que mi hija vea una vaca en el campo una vez, a que la vea siempre en un libro, de hecho, desde que la vió hace poco en "La Fuente del Hervidero", cada vez que ve ahora una en un libro, se pone a hablar de "la vaca" y no para...).
  • ufff...y podría seguir escribiendo todas esas cosas interesantes que se les pueden enseñar a los niños en el campo, pero, ésto sería interminable...(contarme vosotros más!!!)

   Pues, lo dicho, que espero que os animéis vosotros también a llevar a vuestros hijos al campo, que tanta falta hace hoy en día, para enseñarle esos valores que parecen olvidados, para alejarse un poco de la ciudad y para pasar, simplemente un rato agradable.

   Decirme, ¿qué es lo que más os gusta de la naturaleza? ¿por dónde soléis ir vosotros de excursión? ¿me recomendáis algún lugar?


Frase de hoy:   Mira profundamente en la naturaleza y entonces comprenderás todo mejor.

                                                        Albert Einstein.