Mostrando entradas con la etiqueta pelicula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pelicula. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de febrero de 2016

Descubriendo talentos y pasiones...

   Esta tarde, estaba viendo la televisión. A veces, me gusta ponder esas películas del fin de semana que ponen tras el telediario, cuando los niños duermen la siesta y yo no tengo sueño, las películas son malísimas, pero con el cerebro de "recién comida" y en modo "finde-vagancia total" y medio casi encefalograma plano, lo único que puedo "digerir" es este tipo de pelis, que entretienen, la verdad...

   Pues, haciendo zaping y comprobando las diferentes opciones que tenía de pelis "culebroneras" (me encanta inventarme palabras...), me decidí por una que se llamaba: "Un talento increíble" (Título original: One chance), que contaba la historia rela de un chico inglés, llamado Paul Potts, un tímido dependiente, aficionado a cantar ópera en bares, por la noche, que decide presentarse al programa de TV: Britain´s Got Talent...y lo gana, claro. Ahora es un cantante de ópera famoso.






Sólo encontré el trailer en inglés:

 





    Pues, la película es normalita, con algún punto cómico, pero con una historia tan humana, que me emocionó mucho, ufff...quedé impresionada, incluso, tras verla, tuve curiosidad y me fui a internet a ver sus actuaciones reales y me emocioné más. Creo que he descubierto que me gusta la ópera. Me gusta no, me encanta!!.

    No sé como se ha despertado en mí el gusto por este estilo musical, porque siempre pensé que no me gustaba la ópera, creo que nunca le dí una oportunidad...pues, estoy sorprendida de que esta "nueva pasión" haya crecido dentro de mí y estoy contenta...es como descubrir a una nueva yo, en algún sentido, me llena de bellas sensaciones al escucharlo, me hace llorar de emoción, me hace quedar petrificada escuchando, extaxiada,  me hace creer que el ser humano es capaz de hacer cosas extraordinarias...me llega a lo más hondo y me deja recapacitar...las sensaciones que me produce son difíciles de explicar con palabras, porque son profundas e intensas, me siento conmocionada al haber encontrado como un "nuevo amor" en mi vida, la ópera.

   Incluso, todo ésto, me ha hecho darme cuenta de que no debería dejar de cantar (es una de las cosas que más me gustan) y quizás, retomar mis clases de canto...porque sé es algo muy importante en mi vida y me hace muy felíz.



   Siempre me ha gustado cantar, desde niña, pero nunca me he atrevido demasiado a hacerlo en público, con gente mirándome, me sigue dando pudor, me falta confianza...hasta en los karaokes me da vergüenza, bueno, reconozco que con la edad, ya me da menos, pero me sigue dando respeto, así que, si lo retomo, pienso que me va a venir también bien en ese sentido.



   

   Creo que no hay que olvidar lo que nos gusta, me refiero a dejar de practicar aquellas aficiones que nos agradan y nos hacen bien, nos llenan el espíritu y si es en compañía, en buena compañía, mucho mejor. Así que os animo a que busquéis un huequito en vuestro día a día durante la semana o, aunque sea, un ratito del finde para hacer aquello que os apasiona, os hace sentir especiales, porque lo sois, de verdad. No dejéis de cuidar vuestro interior que tanto necesita de ese cariño y de ser conscientes de que es algo muy enriquecedor y satisfactorio. Y si os gusta cantar: a cantar se ha dicho!!!

   Decirme, contarme acerca de vuestras aficiones, hobbies, gustos musicales...¿os gusta cantar? ¿se os da bien?

   Os deseo un bello domingo de Febrero y hasta el próximo post!



   Frase de hoy:            "No canto para ser felíz, soy felíz porque canto"

                                                                   William James

martes, 26 de enero de 2016

De infancia y de la amistad

¿Sabeis que? Anoche me despertaron dos terremotos: uno se llamaba Fabio, se movía y rugía..y el otro, sí, el otro ya fue el oficial, pero, se movió y rugió menos...

Imagen que me envió enseguida mi hermano por Wasap  ;-)


   Mi infancia. Ay!... Tengo una mezcla de recuerdos que me bullen en la cabeza, que no doy a basto a escribir.

Yo, con 4-5 años. Foto: Héctor Velázquez


   La música que me hacía soñar, con mi futuro, con amores, con otras formas de ser, con otros mundos y otras gentes, era: Juan Luis Guerra;

 (hoy en día aún lo escucho a menudo, recomiendo su canción "Bachata en Fukuoka"), Mecano, Eros Ramazotti (me sabía todas sus canciones en italiano), Phil Collins, Danza Invisible, Michael Jackson...



    Eso desde los 5-13 años. Ya, un poco más tarde, Alejandro sanz, Amistades Peligrosas, Alanis Morrissette, Sting, Whitney Houston, Tracy Chapman, más los anteriores.

madre mía!! suerte que luego buscó estilista...


 Pienso que:
 La música nutre mucho el alma, te forma y te transforma en la persona que eres. Genial como instrumento que te transporta automáticamente a cualquier estado de ánimo que pretendas provocarte, del que quieras inpregnarte...mientras escribo esto, escucho con mis cascos ("los buenos"...) una música de piano preciosa del "Spotify", se llama: "Canon In D", del disco, Relaxing Piano Music Consort, que no me canso de oir. Me evoca cantidad de ideas, recuerdos, sensaciones agradables, noto que estas letras salen con mucha más fluidez, me hace sentir una mezcla de melancolía, sensación de plenitud, de positivismo...y eso sólo con oir una canción!
    A veces creo que la música es magia, magia de la buena, que es el "chupito diario" que debieramos tomar para nutrir nuestro ser. Creo que no deberíamos pasar ni un día sin escuchar música que nos guste, por mimarnos, porque tenemos el tiempo contado y porque calma y alegra la mente...

   ¿Qué pelis me marcaron? Por decir sólo tres:

    E.T.: me afectó tanto, que de ahí me viene el gusto por todo lo relacionado con el misterio, sobre todo con el tema OVNI-extraterrestes (también me dejó en shock el hecho de escuchar la psicofonía del fantasma de la Diputación de Granada, cuando un día llegué del cole y mi padre me la puso a todo volumen, porque me la había grabado, sabedor ya, de que me gustaba todo ésto, pero, no veas...jejje..todavía tengo los pelos como escarpias!!).



    Otra fue: King Kong, ufff..., qué mal lo pasé, muy tierna, pero lloré mucho... me reafirmé en la idea de que los animales por muy grandes que sean, siempre estarán en desventaja frente al humano y que merecen que los cuidemos, hablemos por ellos, luchemos por ellos, los defendamos y les demos el respeto, la dignidad y el amor que ellos tan incondicional y desinteresadamente nos brindan. Siempre he pensado que debieramos ponerlos en el lugar que se merecen, es decir a nuestro lado (no tenemos así a nuestros perros?) y no por debajo y "pisoteándolos", muchas veces (mataderos, circos, zoos, laboratorios, etc).





   Y la tercera sería "La Historia Interminable", me hizo soñar con perros voladores con una bondad infinita que nunca se enfadan; me hizo creer que mi tortuga (de tierra: Manuelita, aún vive,...es inmortal!!) podía llegar a medir tres metros y pesar cinco toneladas; me hizo creer en la magia de los libros, magia real!! (como la de la música que os comentaba al princípio); me enseñó que "el que la sigue la consigue" (la perseverancia); que el mal (el lado oscuro) se puede vencer, no sin esfuerzo por supuesto; que la diversidad de gentes y culturas exíste,es buena, necesaria y estimulante y que se puede "hacer rabona" y no te pasa nada, jejeje...Atreyuuuuuuu!!!!




   Recuerdo, sobre todo a la gente que me rodeaba en esa época de mi vida, a mis amigos y amigas. Los recuerdo con mucho cariño y por suerte, con muchos de ellos, guardo todavía el contacto, con algunos más personal y cercano que con otros, pero ahí está. Por nombrar a algunos, me acuerdo mucho de:
  •  Natalia, de todas las cosas que hablábamos con 8-12 años (y ahora puedo comparar si estábamos más o menos acertadas).Porque ya, con esa edad, comentábamos a lo que nos íbamos a dedicar,  íbamos a poner una clínica veterinaria (yo, siempre quise estudiar eso) y yo iba a atender a los animales mientras que ella iba a dedicarse al "tema administrativo y de gestión" 8se cumplió bastante, en el sentido de que yo estudié a los animales en Biología y ella, es (de letras) Bibliotecónoma-Documentalista (a ella siempre le encantaron los libros, leía millones...). hablábamos de la edad con la que tendríamos hijos: -con 23 o así, ufff, qué viejas...- ("ilusas", jejeje).Queríamos cambiar el mundo!! y nuestro lado "reivindicativo" sigue estando ahí, nuestro sentido de la justícia social, sentido de la responsabilidad, sentido de la propia consciencia, sentido del bienenstar emocional propio y ajeno, etc. Todo eso, sigue igual. La esencia de lo que éramos es la misma, de todas formas, quiero pensar que hemos evolucionado, madurado y mejorado como personas...tengo la gran suerte de mantener aun una relacion estrecha con ella. Es la hermana que nunca tuve.
  • Milo (sólo los íntimos sabíamos su "nombre verdadero"): Los dos, decíamos que eramos primos en el colegio y la gente, lo tenía asumido, cuando, descubrían que en realidad no lo éramos, quedaban asombrados y nosotros, nos reíamos mucho...fue casi como un hemano mayor para mí. Tengo tantos y tan bueno recuerdos...jugar en la calle, correr por el barrio con "Canillas"(su perro, bueno y listo como el sólo, vivió hasta hace poco, jejeje, otro casi "inmortal"!) y otros de los que no recuerdo el nombre, ver dibujos y pelis comiendo chuches que nos daba "Rosario", escuchar música, salir con las bicis, jugar al baloncesto en la puerta de su casa, compartir cumpleaños...sigo apreciándolo mucho, auque hayamos perdido bastante el contacto.
  • Rosita (de la gimnasia rítmica): la admiraba, era lista, guapa, alta, cantaba precioso, se le daba muy bien la gimnasia y era super simpática..aún la admiro y la quiero, también, casi como a una hermana. Por cierto, sigue siendo todo eso y mucho más, porque ahora también es una madraza. Y me hizo fan de Alejandro Sanz, cachis! claro, me hacía escucharlo sí o sí compartiendo pinganillos antes de dormirnos en la cama..fue un "lavado de cerebro en toda regla", jeje..
Yo, Rosita y Katia que apenas se ve. Año 1991?

  • Rocío: recuerdo el quedarme a dormir muchas veces en su casa y ella en la mía. Muchas risas y complicidades. Conversaciones estimulantes. Los juegos de mesa eternos y las risas con Alícia. Los "New kids on the block". El perfeccionismo con el inglés. Ver pelis en la cama. Ir en la furgo con su padre. Cumpleaños, muchos. Y, más tarde, salir por Pedro Antonio (la calle de los bares y pubs, por aquel entonces, más famosa de Granada), hacernos pasar por "argentinas rajadas" para ligar y partirnos de risa, bailar coreografías...ahora también es mamá reciente y me parece mentira. Las dos hemos "ascendido", en ese sentido. A ver si ahora que ha vuelto por los sures, podemos vernos en algún momento... 
Yo con 2 años y Rocío, con pocos meses. Año 81?


    Recuerdo estudiar mucho y sacar buenas notas, aunque no las mejores. Me costaba mucho concentrarme...mi asignatura favorita: Naturales (porque "Gimnasia" no cuenta, claro, porque ahí sí que destacaba) y la que menos me gustaba: Sociales...¿a quien le interesa si a fulanito le ponía los cuernos su mujer, etc, etc..a veces parecía el "Salvame" de ahora (que conste que odio ese tipo de programas, son degradantes), lo veía todo tan absurdo y tedioso! Las letras, pienso, siempre se me dieron mejor, aunque luego me decidí por las ciencias en el Instituto, nunca sabré bien porqué...bueno, sí, porque siempre he sido muy curiosa (lo sigo siendo y creo que es la base de la creatividad) y he querido saber: del universo, de los animales, del cuerpo humano (qué tengo por dentro y cómo se distribuye, funciona, etc), para poder responder a las múltiples preguntas que siempre me rondan la cabeza), etc.


   Me acuerdo de mucha más gente, y el hecho de recordarlos,  me produce una sensación de alegría y nostalgia, quiero nombrar (por haber aportado también algo importante en mi vida en algún sentido y en algún momento), del colegio a: Javi, Christian, Elisa, Olalla, V. Nerea, Gracita, Migue, "Cita", Belén, Rocío Cabrera, Irene, Raúl...De la gimnasia rítmica, también guardo un lindo recuerdo de: Katya, Eva Medina, Elena "la morena", Elena "la rubia", Bea, Mayte, Eva cabrera, María, Sofía,"Tita"...y, por supuesto, de mi profe, Inma, la adoro, era y es pura bondad y paciencia.

   Luego, vienieron los amigos/as y vivencias del Instituto, pero eso, es otra historia...

   Pienso que las vivencias pasadas, la infancia, está ahí para que veamos el reflejo difuso de lo que fuimos un día, para, mirándolo de reojo, avancemos sin miedo hacia lo que queremos ser, pero con la fuerza y la confianza de poder elegir ser mejores cada día, con el poder de "ser como queramos ser" ( y eso, por suerte se puede aprender, se llama "psicología cognitivo-conductual"), desde el presente.

   ¿Qué fue lo que más os marcó de vuestra infancia: amigos, películas, estudios...?


Frase de hoy:  Lo que uno ama en la infancia, se queda en el corazón para siempre.

                                                               -Anónimo-